CLAM – ES

Derechos sexuales en la RAM

Mostrar la vitalidad de la antropología en el mundo – y en especial en América Latina – y su capacidad de comprometerse en cuestiones que afligen a la humanidad colaborando con la construcción de un conocimiento sobre los procesos que dinamizan el mundo social, es el objetivo de la VII Reunión de Antropología del Mercosur. Ésta se realizará entre los días 23 y 26 de julio de 2007 en la UFRGS – Universidad Federal do Rio Grande do Sul – en Porto Alegre, Brasil. Además de promover tres de las 23 mesas redondas, el CLAM, a través de sus investigadores, coordina diversos grupos de trabajo, (GTs) los cuales tienen como foco la temática de los derechos sexuales.

Además, el 23 de julio, primer día de la Reunión, el CLAM presentará dos publicaciones: el libro  “Homossexualidade e adoção” (CLAM/Editora Garamond), de Anna Paula Uziel y la compilación “Conjugalidades, parentalidades e identidades lésbicas, gays e travestis” (CLAM/Editora Garamond), organizada por Miriam Grossi, Anna Paula Uziel e Luiz Mello, fruto de la red “Parceria Civil, Conjugalidade e Homoparentalidade”, creada por los tres investigadores.

A continuación, vea la lista de mesas y GTs coordinados por el CLAM

Mesas redondas

MR 10 – Saberes sobre la sexualidad

Promoción:

CLAM

Coordinación: Fabiola Rohden (CLAM/IMNS/UEJ, Brasil)

Resumen: En las últimas décadas se ha vuelto cada vez más evidente la proliferación de diversos saberes en torno a la sexualidad. Si por un lado existe una profundización de la reflexión que viene desde las ciencias sociales y en especial de la antropología, por el otro tenemos un sustantivo crecimiento de las especialidades y de los especialistas dedicados a la intervención en el dominio de la sexualidad. Es notable el gran interés que ha provocado el tema entre médicos y psicólogos, profesionales estos que han disputado el privilegio de la verdad en torno al sexo. Por medio de la expansión de ese campo, nuevos discursos, normas y posibilidades de intervención se han concretado, en particular debido al destaque que los nuevos especialistas del sexo han tenido en los medios. Esta mesa pretende discutir ese panorama de modo comparativo, considerando las situaciones de Brasil, Argentina y Colombia.

Disertantes: Mauro Brigeiro (Universidad Nacional de Colombia)

Horacio Federico Sívori (CLAM-IMS/UERJ, Brasil)

Jane Russo (CLAM-IMS/UERJ, Brasil)

MR11- Derechos sexuales, contracepción y aborto

Promoción:

CLAM

Coordinación:

Mara Viveros (Escuela de Estudios de Género de Universidad Nacional de Colombia)

Resumen:

Esta mesa aborda los debates en torno a los derechos sexuales y contraceptivos en tres países latinoamericanos: Chile, Brasil y Argentina. El juego de fuerzas políticas en el movimiento por la inclusión y promoción de los derechos sexuales y reproductivos en estos países será contemplado y dos temas serán especialmente enfocados: la contracepción de emergencia (píldora del día después), una conquista reciente en lo que respecta a la sexualidad femenina, y el aborto, las luchas en torno a la legalización, las diferentes posiciones en este campo y las realidades en los distintos contextos sociales.

Disertantes:

Maria Luiza Heilborn (CLAM/IMS/UERJ, Brasil)

Monica Petracci (CEDES, UBA, Argentina)

Claudia Dides (FLACSO, Chile)

MR12- Derechos sexuales en América Latina

Promoción:

CLAM

Coordinación:

Ann Paula Uziel (CLAM/IMS/UERJ, Brasil)

Resumen:

Investigaciones realizadas en tres países a cerca de las construcciones de los llamados derechos sexuales y reproductivos interrogan las relaciones entre sexualidad y derechos humanos, así como el panorama del sistema político y del escenario social en temáticas de género, sexualidad y reproducción, aborto, violencia de género y explotación sexual, HIV/SIDA, prostitución y trabajo sexual.

Disertantes:

Mario Pecheny (UBA, Argentina)

Adriana Vianna (MN/UFRJ, Brasil)

Teresa Valdés (CEDEM, Chile)

Grupos de trabajo

GT 02 – Estudios sobre compromiso militante y movilización colectiva

Coordinación: Horacio Federico Sívori. (CLAM/IMS-UERJ), Virginia Vecchioli (UBA, Argentina)

Resumen:

Este GT se propone reunir trabajos dedicados al estudio de las condiciones sociales, profesionales y políticas que posibilitan la movilización y defensa militante de una causa, desde una perspectiva antropológica. Serán considerados los trabajos que, basados en investigaciones empíricas sobre activismo asociativo, como la defensa de los derechos humanos, los movimientos de mujeres, de minorías étnicas, sexuales, religiosas, entre otros, tengan en cuenta los perfiles y trayectorias de sus militantes, los repertorios de acción movilizados, representaciones, etc. En esta perspectiva, el GT se propone discutir aspectos del complejo trabajo de construcción política del compromiso militante y contribuir a la reflexión al respecto de modelos teóricos sobre la acción colectiva.

La iniciativa surge del trabajo desarrollado por investigadores radicados en Argentina y Brasil, integrantes del Grupo de Estudios sobre Procesos de Politización en el Cono Sur (CAS/IDES)

GT 11 – Amor, convivencia y parentalidad en la contemporaneidad

Coordinación:

Anna Paula Uziel (IP/UERJ e CLAM/IMS/UERJ – Brasil)

Florência Herrera (Universidad Diego Portales – Chile)

Resumen:

En la contemporaneidad, palabras referentes a relaciones afectivas y sexuales y a la constitución de la familia son expresadas con frecuencia en plural significando, sobretodo, el reconocimiento de la diversidad. Uniones entre personas del mismo sexo con o sin hijos, familias recompuestas, pluriparentalidades, familias nucleares, parentalidades trans, provocan a los medios e incitan a las ciencias sociales y a la justicia a posicionarse llevando, necesariamente, a la complejización del debate. Este GT tiene por objetivo reunir trabajos de investigadores de América Latina que hayan trabajado en los últimos tiempos sobre arreglos familiares, construcciones de convivencia y ejercicios de parentalidad, así como el amor en las relaciones afectivas.

GT 40 – Ética en pesquisa y trabajo de campo: posibilidades y dilemas

Coordinación

Maria Epele (CONICET/UBA, Argentina)

Rachel Aisengart Menezes (MN/UFRJ; CLAM/IMS/UERJ, Brasil)

Comentarista:

Octavio Bonet (UFJF, Brasil)

Resumen:

Desde el surgimiento de la antropología y de la investigación de campo, diversos antropólogos trataron de reflexionar sobre las consecuencias de la investigación sobre los sujetos y los grupos investigados. La cuestión de la ética en la investigación antropológica –en especial la etnográfica– por más que esté presente en la preocupación con las consecuencias, suscita cada vez más dilemas para el antropólogo ya sea derivados de nuevos temas de investigación o de las críticas al método de trabajo antropológico.

La investigación etnográfica desarrollada en contextos dialógicos e intersubjetivos –necesariamente basada en una relación personal establecida en un cierto período de tiempo– expone radicalmente tensiones éticas inherentes al trabajo antropológico. El encuentro etnográfico se caracteriza por una extrema complejidad, teniendo en vista las permanentes negociaciones entre el antropólogo y sus sujetos de investigación cuando éticas diferentes están en juego y estas no son necesariamente explícitas para los sujetos. Tal complejidad, característica de la investigación antropológica, es capaz de revelar los diferentes dispositivos pensados para controlar su desarrollo. El GT pretende abordar los límites y las posibilidades de investigación etnográfica en áreas temáticas en las cuales no hay consenso sobre las formas de desarrollo de la investigación –si serían o no éticas– como las relativas a la salud, la sexualidad, el uso de drogas ilícitas, la religión, delimitación de tierras indígenas o relaciones raciales, entre otras. Se pretende debatir cuestiones prácticas que están siendo enfrentadas por los investigadores, tales como la formación de los comités de ética en investigación, los pedidos de autorización –o no– de proyectos por parte de esos comités de ética, la modificaciones y/o reformulaciones de proyectos a partir de dificultades en el campo de la investigación, más allá de los problemas suscitados por el posicionamiento del antropólogo en el campo, en su relación con los “nativos” y otras categorías profesionales que no comparten la perspectiva antropológica.

Frente a tales vicisitudes, buscamos reflexionar sobre los horizontes contemporáneos de la investigación antropológica, sus límites y tensiones al momento del contacto entre diferentes “visiones de mundo”.

 

GT 52 – Cuerpos, deseos, placeres y prácticas sexuales “disidentes”: Paradigmas teóricos y etnográficos

Coordenación: Carlos Eduardo Figari (CONICET, GES/UBA, Univ. Nac. de Catamarca, Argentina)

Maria Elvira Diaz Benitez (CLAM, UFRJ, Brasil)

Resumen:

El objetivo de este GT es discutir teorías contemporáneas y métodos etnográficos útiles para el estudio de deseos, placeres y prácticas sexuales tradicionalmente interpretados como tipos de perversión y explorar cómo se puede producir conocimiento de las prácticas sexuales/eróticas que desafían los efectos políticos de la abyección/repugnancia. Deseamos abordar las maneras como se construyen subjetividades e identidades colectivas a partir de prácticas sexuales y estilos de vida alternativos, identificar sus condiciones de producción, sus transformaciones y los discursos que los agentes usan para legitimarlas. Pretendemos que las secciones estén delimitadas a partir de los siguientes temas: fenomenología de las prácticas sexuales, industria del sexo, técnicas y tecnologías corporales, formas diversas y alternativas de cuerpos, placeres, y producciones culturales surgidas alrededor de deseos periféricos. Temáticas como homosexualidad, teoría queer, pornografía, BDSM, incesto, zoofilia, pedofilia, entre otras “transgresiones” serán básicas para indagar desde la antropología símbolos y representaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *