CLAM – ES

Política, Direitos, Violência e Homossexualidade. Pesquisa 9ª Parada do Orgulho GLBT São Paulo 2005 [2006] (Política, derechos, violencia y homosexualidad. Investigación 9ª Marcha del Orgullo LGBT São Paulo 2005 [2006])

Política, derechos, violencia y homosexualidad. Investigación 9.ª Marcha del Orgullo LGBT São Paulo 2005 (2006)

COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN: Sérgio Carrara (CLAM/IMS/UERJ; Pesquisador CNPq), Sílvia Ramos (CESeC/UCAM), Júlio Assis Simões (USP e PAGU/UNICAMP), Regina Facchini (APOGLBT-SP e UNICAMP),

ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN: Paula Lacerda (CLAM/IMS/UERJ)

ESTADÍSTICAS RESPONSABLES: Greice Maria S.da Conceição (CESeC/UCAM)

ISBN: 85-89737-06-3


Realizada en colaboración con grupos activistas e instituciones académicas, la investigación busca recopilar datos sobre la victimización y discriminación de las personas homosexuales en Brasil. También se centra en aspectos relacionados con la sociabilidad y la sexualidad de las personas gays, lesbianas y transgénero, además de delinear el perfil social y político de los manifestantes en las marchas del Orgullo LGBT.

En 2003 y 2004, el estudio se realizó en colaboración con el Centro de Estudios de Seguridad y Ciudadanía (Cesec) de la Universidad Cândido Mendes y con el Grupo de Conciencia Homosexual Arco-Íris (GAI) durante la Marcha del Orgullo LGBT en Río de Janeiro.

En 2004, en colaboración con el Centro de Investigación en Antropología del Cuerpo y la Salud de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (NUPACS), con el Grupo para la Libre Expresión Sexual (Nuances) y con el Cesec, la investigación también se realizó en la Marcha del Orgullo Libre de Porto Alegre.

En 2005, la investigación se realizó en la 10ª Marcha del Orgullo GLBT de São Paulo, en una asociación del CLAM y del Cesec con la Asociación Marcha del Orgullo GLBT de São Paulo, el Centro de Estudios de Género – Pagu (Unicamp) y el Departamento de Antropología de la USP.