CLAM – ES

Podcast «¿Demasiado loca para ser madre?»

La Red Transnacional de Investigación sobre Maternidades Indigentes, Violadas y Vulneradas (REMA) acaba de publicar el quinto episodio del Pod cast «Maternidades amenazadas» (escuche los otros pod cats aquí), titulado «¿Demasiado loca para ser madre?».

Este episodio analiza los (des)encuentros entre raza, maternidad y locura reconstruyendo los casos de Maria y Conceição (nombres ficticios), dos mujeres negras a las que socialmente se etiqueta como locas. Atendidas en un Centro de Atención Psicosocial (CAPS) III de la Baixada Fluminense, en Río de Janeiro, se les impidió tener hijos.

El relato de estos dos casos de separación forzosa y privación del poder familiar se basa en la experiencia de Ueslei Solaterrar (CLAM/IMS/UERJ y REMA) como profesional y gestora del CAPS III, que también sirvió de base para su investigación doctoral. Los casos son comentados por Tamara Vicaroni (CLAM/IMS/UERJ y REMA), cuya investigación de maestría investigó relatos similares de profesionales de la Red de Atención Psicosocial (RAPS) que acompañaron a madres usuarias de servicios de salud mental separadas de sus hijos. La conversación estará mediada por Laura Lowenkron (CLAM/IMS/UERJ y REMA), que supervisó ambos estudios.

El debate sobre los casos se centra en los desafíos que los (des)encuentros entre maternidad, raza y locura plantean a la Reforma Psiquiátrica brasileña. Las historias de Maria y Conceição también muestran cómo estas mujeres, a pesar de haber sido despojadas y violadas de su maternidad, no fueron sólo casos, sino que se convirtieron en causa para el equipo del CAPS que las atendió, a través de sus travesuras, causas, rebeliones y atrevimientos en un intento de afirmar su deseo y derecho a ser madres.

Más información:

Lattes CV de Laura Lowenkron

Lattes CV de Ueslei Solaterrar

Lattes CV de Tamara Vicaroni

Vídeos de referencia:

Estamira. Película documental. Dirigido por Marcos Prado, 2005.

Madres e hijos: la maternidad en el contexto del sufrimiento mental. Documental. Dirigido por Vládia Jucá. Instituto de Psicología de la UFBA (IPS). 2013.

Nise da Silveira – Epílogo: Imágenes del Inconsciente. Documental. Dirigido por Leon Hirszman, 1987.

Textos de referencia:

JUCÁ, Vládia J. S.; BARBOSA, Adilane S. ¿Es la mujer «loca» una mala madre? Reflexiones sobre maternidad y locura. Revista Feminismos, v. 11, n. 1, 2023. DOI: 10.9771/rf.v11i1.53020.

PASSOS, Raquel Gouveia. En el punto de mira del fusil. La salud mental de las mujeres negras en cuestión. São Paulo: Hucitec, 2023.

SOLATERRAR, Ueslei. (Sobre)viver na zona de quase-morte: o (des)fazer do cuidado em saúde mental a pessoas negras no cotidiano pandêmico da Baixada Fluminense. 2024. 356 f. Tesis (Doctorado en Salud Colectiva) – Instituto de Medicina Social Hesio Cordeiro, Universidad del Estado de Río de Janeiro, Río de Janeiro, 2024.

SOLATERRAR, Ueslei; LOWENKRON, Laura. «Necesito estar bien para cuidar de mi hijo»: (des)encuentros entre raza, maternidad y locura. Anthropolítica, en prensa.

SOLATERRAR, Ueslei; VICARONI, Tamara. «¿Y yo no soy mujer?»: el despojo de la maternidad de las “mujeres locas”. Columna REMA, Brasil de Fato, 11/12/2024, Disponible en: https://www.brasildefatorj.com.br/2024/12/11/e-eu-nao-sou-uma-mulher-a-destituicao-da-maternidade-de-mulheres-loucas

Créditos de producción:

Presentación y guión: Ueslei Solaterrar, Laura Lowenkron, Tamara Vicaroni
Edición de guión: Irene do Planalto Chemin, Mariana Pitasse y Lucía Eilbaum
Edición de audio, diseño de sonido y finalización: Irene Do Planalto Chemin
Tema musical: «Woman in the World» de Maria Tavares
Coordinación del podcast: Lucía Eilbaum, Irene do Planalto Chemin y Mariana Pitasse
Identidad visual: Alice Ohashy
Comunicación y publicidad: Mariana Pitasse y Samara Costa
Financiación: Convocatoria CNPq Pro-Humanidades

*Texto publicado originalmente en el sitio web de REMA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *