CLAM – ES

Experiencias educativas innovadoras

Durante los días 10 y 11 de abril tiene lugar en Santiago de Chile el Seminario “Género y Sexualidad en el ambiente virtual de aprendizaje”, una instancia de diálogo y una ocasión para intercambiar las experiencias entre equipos chilenos que están trabajando en el área y el equipo de expertos del CLAM, que expondrán la exitosa experiencia piloto ya implementada en Brasil.

Teresa Valdés, investigadora del Centro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer (CEDEM) y organizadora, desde el CEDEM y la Universidad Nacional Arturo Prat, del seminario «Género y Sexualidad en el Ambiente Virtual de Aprendizaje», y Fabíola Rohden, coordinadora académica del equipo del CLAM responsable por el desarrollo del proyecto de Enseñanza a Distancia (EAD) «Género y Diversidad en la Escuela» desarrollado en Brasil, relatan las experiencias ya implementadas en ambos países y exponen las expectativas de la implementación de este proyecto tanto en Chile como en el resto de América Latina.

Teresa, ¿cómo y por qué nace este proyecto? ¿Quiénes son sus creadores?

Es un proyecto que nace en Brasil a partir del Centro Latinoamericano de Sexualidad y Derechos Humanos (CLAM), cuyo objetivo es estimular y avanzar, tanto en la producción de conocimiento y la formación de expertos y profesionales, como en la formulación de políticas que tengan una perspectiva de sexualidad y derechos humanos.

El gobierno brasileño –a través de las Secretarías Especiales de Políticas para las Mujeres y de Políticas de Promoción de la Igualdad Racial y el Ministerio de Educación- le solicitó al CLAM desarrollar un proyecto piloto para satisfacer una necesidad, que es de toda América Latina: formar a maestros de escuela en temas de género, sexualidad y diversidad, que en nuestros días se revelan como urgentes.

La propuesta se implementó con éxito en seis municipios de Brasil. A partir de esta experiencia, el CLAM confirmó el interés de implementar y propulsar algo similar en los otros países de la región.

¿Dónde radica su importancia y aporte a la sociedad?

En Chile hay un esfuerzo y, en cierta medida, una coyuntura particularmente interesante para trabajar con el CLAM en esta perspectiva. Desde el año 1993 en adelante hay esfuerzos en materia de educación sexual en la escuela, por ejemplo, la aplicación de las Jocas (Jornadas de Conversación sobre Afectividad y Sexualidad) y la incorporación de los temas de sexualidad y género en el currículum, como objetivos transversales. Hay una declaración de intención por hacer algo, pero al mismo tiempo un déficit tremendo y el reconocimiento de que hasta ahora no se ha logrado establecer lo que se pensaba.

Hay dos ámbitos de acción estratégica en los que es fundamental trabajar: los profesores que enseñan actualmente y los profesores en formación, es decir, la “educación inicial” de profesores. Sin duda en ambos espacios el déficit es enorme por lo que en este caso, se apuntaría al segundo, ya que las universidades chilenas no incluyen estos temas en las materias obligatorias de pedagogía.

¿Cuál es el objetivo o propósito del seminario? ¿Quiénes participan y qué esperan de él?

Una vez decidido replicar esta experiencia en Chile, realizamos un encuentro de trabajo con las personas encargadas del proyecto en Brasil. Captamos entonces que era fundamental instalar el tema con la máxima seriedad y promover un debate general que permitiera legitimar la experiencia del CLAM entre los pares chilenos.

De hecho, la propuesta del CLAM llega en un momento en que en nuestro país también existen algunas experiencias en esa línea. La idea es ponerlas sobre la mesa, debatirlas, aprender de ellas, sacar lecciones, ver las barreras, las dificultades que presenta la metodología, qué es lo que hay que considerar, qué cuestiones deben estar totalmente presentes en términos de acompañamiento, tipos de recursos, frecuencias en el apoyo, etc. Son aspectos concretos, que pueden hacer que una experiencia o un proyecto sea exitoso o fracase.

De esta forma el objetivo del Seminario es, por un lado, dar a conocer e instalar la experiencia de Brasil, pero también ubicarla en un contexto de diálogo con las experiencias chilenas, diálogo que permita que el piloto a desarrollarse en Chile –aunque tenga diferencias con lo realizado en Brasil– pueda recoger los aprendizajes de estas prácticas. La idea no es decir ‘esto hicimos y mira lo bien que resultó’, sino por el contrario, compartir distintos enfoques y reflexionar sobre ellos.

Por ejemplo, la pregunta sobre la educación a distancia siempre es cuántos de los que inicialmente se inscribieron realmente terminaron el curso. Frente a ello hay una reflexión que hacer: ¿la dificultad es la tecnología o es que es difícil trabajar y estudiar al mismo tiempo?, o ¿pusimos temas alejados de la práctica en la escuela?

Con respecto a las experiencias chilenas que se mostrarán son de ámbitos distintos. La formación virtual de profesores proviene del Ministerio de Educación (MINEDUC) y forma parte del Plan Nacional de Educación en Sexualidad y Afectividad; la otra corresponde al trabajo impulsado por Ramiro Molina desde el Centro de Medicina Reproductiva del Adolescente (CEMERA) el cual está más enfocado en la salud reproductiva.

Respecto de las dos experiencias que relata en Chile, ¿cuáles son sus aprendizajes y proyecciones?

Lo más notable es que sabemos muy poco de ambas experiencias. Por esta razón el Seminario será un evento muy especial, que permitirá por primera vez relatar en un contexto de especialistas dedicadas a los temas de educación en sexualidad, género y diversidad, qué ha pasado con ambas iniciativas.

En el caso del MINEDUC, es un programa muy reciente, en proceso de desarrollo. El objetivo era formar dos mil profesores pero la actual coordinadora de la Secretaría Técnica del Ministerio tiene una mirada más ambiciosa y quisiera llegar a seis mil profesores capacitados. Va a ser interesante compartir lo que hay en materia de evaluación de ese programa.

En el caso de Ramiro Molina, él cuenta con evaluaciones y publicaciones en revistas extranjeras, pero su programa no ha sido presentado ni discutido en este grupo de expertos y profesionales que se ubican más en las ciencias sociales.

Hay un trabajo paralelo sobre temas similares, pero hecho desde intereses diferentes, que no necesariamente se encuentran o saben qué están haciendo uno y otro. Este seminario es una oportunidad única por ser un contexto que permitirá una conversación donde se debatirán temas relevantes y nuevos aprendizajes.

Fabíola Rohden es doctora en antropología social, responsable de la educación a distancia en el CLAM y coordinó el proyecto piloto en Brasil.

¿Cuál fue la experiencia del proyecto ya desarrollado en Brasil?

En Brasil el CLAM implementó en seis municipios el proyecto Gênero e Diversidade na Escola, destinado a la formación de profesionales en el área de educación para tratar de lograr la transversalidad en las temáticas de género, sexualidad y orientación sexual y relaciones étnico-raciales. El CLAM coordinó la elaboración del material didáctico, seleccionó via internet los y las alumnos/as, seleccionó y entrenó profesores online, indicó orientadores de temas y en colaboración con el gobierno federal y coordinó el desarrollo del curso hasta su etapa final.

El curso piloto llevado a cabo en los meses de mayo a junio del 2006, se configuró con la modalidad de enseñanza a distancia (EAD). Su carga horaria fue de 200 horas, 30 de las cuales se trabajaron en clases presenciales realizadas en cada municipio-polo a través de seminarios participativos. Vía internet los alumnos tuvieron más de 170 horas de actividades. El curso estuvo dirigido prioritariamente a profesores/as de educación básica primaria y pública y tuvo como objetivo primordial ampliar su comprensión sobre la dinámica de los procesos de discriminación presentes en la sociedad brasileña, específicamente racismo, sexismo y homofobia para posibilitar el fortalecimiento de acciones que los combatan. Además de los maestros/as de enseñanza primaria, entre los 1054 alumnos/as que completaron el curso también participaron empleados de las secretarías estaduales y municipales y orientadores educacionales.

¿Cuál es el objetivo del seminario desde la perspectiva regional?

Con el Seminario se intenta conocer mejor las experiencias realizadas en Brasil y en Chile y discutirlas con los actores locales de instancias diversas tales como gobiernos, universidades y ONGs, La evolución del Seminario será fundamental para los ajustes en el proyecto piloto a realizarse en Chile y para establecer una red de apoyo necesaria en la ejecución de todas sus etapas. Además se inicia el desafío de una interlocución más amplia con otros países de América Latina.

¿Hay posibilidades o interés de replicar estas experiencias en otros países de la región, cuáles?

Para el CLAM, trabajar temas tales como diversidad sexual, género y también relaciones étnico-raciales es oportuno y necesario en el contexto latino-americano, además de ser un desafío complejo. La tecnología de la educación a distancia se presenta como una herramienta con grandes posibilidades de implementación de diálogo y comparación regional efectiva. En este sentido, la propuesta es que la experiencia pueda ser implementada en otros países de la región y que sobretodo pueda ser inaugurada una red de colaboradores interesados en esa iniciativa.

Ligado a lo anterior, ¿Cuál es la propuesta del CLAM para Chile?

F. R – Desarrollar y ejecutar un proyecto de educación a distancia enfocado en el tema de sexualidad desde la perspectiva de los derechos humanos que tenga en consideración las particularidades regionales, tanto del punto de vista de las diferencias culturales como en lo referente a las condiciones de implementación. Además de los frutos esperados con el compromiso de los diversos profesionales envueltos y con la formación de los educadores, la intención es evaluar el proyecto teniendo en mente su ejecución en otros países de América Latina en los próximos años.

T. V – Más que para Chile, la propuesta es para el resto de América Latina. Parte con nuestro país y es una primera etapa que consiste en probar la metodología, los contenidos y el material utilizado en Brasil; obviamente adecuado a la realidad chilena en cuanto a la bibliografía, a los ejemplos y cuestiones específicas.

La iniciativa se desarrollará con un universo reducido en las sedes de la Universidad Nacional Arturo Prat de tres ciudades chilenas: Iquique, Santiago y Victoria. Hay un número de horas presenciales y el resto es virtual con un debate –esencial para el proceso reflexivo que aspiramos a promover –, seguimiento y entrega de tareas a través de un portal que asegura comunicación permanente con los alumnos.

Nuestra expectativa, sobre la base de la convocatoria que realizaremos y el tipo de alumnado de esa Universidad, es que participen estudiantes de varias provincias y comunas del entorno. Son sedes universitarias donde se congregan personas provenientes de una amplia gama de realidades.

La apuesta del CLAM es someter a prueba la metodología en situaciones de la mayor diversidad: qué aspectos son apropiados, cuáles presentan dificultades, qué se puede mejorar, siempre en la perspectiva de optimizar esta apuesta y replicarla en otros países de América Latina.

Aún no hemos conversado sobre lo que sucederá en un siguiente paso. Nuestra intención es entusiasmar a la Universidad, al MINEDUC y ojalá al CPEIP (Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas), el centro pedagógico que desarrolla investigación y favorece la formación de profesores. Nuestro desafío es que –con los financiamientos esperamos obtener– esta iniciativa se instale de modo permanente, como ya está ocurriendo en Brasil. Que no sea solo una experiencia piloto que se hizo y se acabó, sino que sea asumido por instancias universitarias o con un soporte desde la institucionalidad pública la cual reconozca la experiencia como un aporte al esfuerzo de mejorar la educación sexual para las niñas y niños y jóvenes estudiantes chilenos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *