CLAM – ES

Curso Proyectar el género. Aproximaciones a la construcción del género en y desde el cine

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República ofrecen este curso de actualización con los objetivos de aproximar a los y las asistentes al “género” como categoría de análisis, introducir el uso de herramientas teóricas para problematizar la construcción del género a partir del abordaje de producción cinematográfica y contribuir a la formación de una mirada crítica de estas producciones culturales.

Encargadas del curso: Prof. Susana Rostagnol, Prof. Mariana Viera Cherro. Comienzo: 01 de setiembre de 2010. Finaliza: 10 de noviembre de 2010. Días de clase: miércoles. Horario: 18.00 a 22.00 horas.

Licenciatura: Departamento de Antropología Social/Instituto Ciencias Antropológicas-Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos.

Justificación:

Los actuales debates sobre los alcances de la categoría “género” para el análisis de la realidad social suelen quedar en el ámbito de la abstracción y la teoría. Lo que este curso propone es poner en práctica los alcances de esta categoría a partir del discurso cinematográfico, reproductor de la realidad social a la vez que la construye en tanto dimensión de lo posible. Dicho en otras palabras, procura “poner en acción” la categoría “género” con el discurso cinematográfico como soporte.

La mirada antropológica, intrínsecamente holística en tanto atiende a la dimensión más propia del ser humano que es la cultura, se presenta como una vía particular y a la vez amplia de reflexión para estos temas en un diálogo, necesariamente transdiciplinario. En otro orden, los estudios de género forman parte de las currícula de buena parte de las universidades de la región. La Universidad de la República tiene una Red de Estudios de Género, la cual integra este servicio desde su creación.

Objetivos:

– Que los y las asistentes se acerquen al debate teórico sobre “el género”, como categoría de análisis, desde la cinematografía en tanto discurso simbólico que hace a la construcción social de la realidad y por tanto a la construcción social del género.

-Que conozcan y utilicen las herramientas teóricas a partir de las cuales problematizar temáticas relacionadas con la construcción del género a partir de un guión socio cultural, la producción cinematográfica en este caso, sin descuidar los aspectos culturales e históricos que la contextualizan y por tanto también otros problemas de índole social que la misma presente.

-Que los y las asistentes al curso profundicen su mirada analítica sobre lãs producciones culturales, especialmente en lo que construyen, crean y reproducen respecto a los modelos de género.

Metodología.

En la primera clase se hará una presentación de los ejes teórico-conceptuales relativos a la categoría género, al abordaje antropológico y al cine como producto cultural.

En cada una de las instancias de aula subsiguientes se presentará un tema y se mirará una película que aborde y problematice, desde su lenguaje específico, algunos aspectos que hacen al tema presentado. A continuación se debatirá en base a la película y textos teóricos ya trabajados, las diversas maneras en que se construyen, reproducen, modifican e interpelan las relaciones de género. De esta forma se tensarán las posibilidades analíticas de la categoría género, a la vez que se analizará críticamente las dinámicas socioculturales que hacen justamente a la producción y consolidación de elementos culturales.

Evaluación.

Se solicitará a cada participante que realice de manera domiciliaria un breve (3 a 4 carillas) análisis de cada uno de los temas tratados a partir la película correspondiente, a ser entregado la clase siguiente a su exhibición. Se requerirá además la lectura de los textos teóricos y la asistencia y participación en clase.

Herramientas pedagógicas.

Materiales teóricos. Películas.

Medios técnicos.

Pantalla para proyectar. Reproductor de DVD o computadora. Cañón. CONTENIDOS.

1- Presentación del curso y algunos ejes teórico conceptuales. (1 clase) 1.1. Puesta en común de conceptos vinculados al “género” como categoría de análisis. Breve síntesis histórica de la construcción categorial. 1.2. La mirada de la Antropología, particularidades. 1.3. El rol de la cinematografía en la construcción social de la realidad: la dimensión simbólica de la construcción social.

2- Modelos de género y dinámicas sociales. Mujer no se nace, se hace. (2 clases) 2.1. Modelos de género. Transformaciones en tiempo y espacio. 2.2. Las demandas sociales y la performance de la persona. 2.3. Imposiciones, constricciones y posibilidades.

3- Violencia de género. La oscuridad de la vida alegre (2 clases) 3.1. Las múltiples dimensiones de la violencia. 3.2. La violencia de género y la estructura social. 3.2. Violencias manifiestas y latentes. 3.3. Violencia y posibilidades de autonomía.

4- Género y diversidad sexual. Copycat: vidas posibles. (1 clase) 4.1. Sexualidad: prácticas y representaciones. 4.2. Género y sexo. 4.3. Dimorfismo sexual o sexualidades múltiples. 4.4. El camino hacia el sexo deseado.

NOTA: la película a exhibirse en cada una de las clases será definida por parte de las docentes en función de la temática, la disposición del material y el nivel de conocimiento y formación de los y las asistentes. A continuación se presenta una lista de posibles películas entre las cuales se realizarían las opciones (cinco en total):

– Belle D´Jour. Francia, 1967. Dirigida por Luis Buñuel.
– Julia. Estados Unidos, 1977. Dirigida por Fred Zinnemann.
– Señora de nadie. Argentina, 1982. Dirigida por María Luisa Bemberg.
– Frida, naturaleza vida. México, 1983. Dirigida por Paul Leduc.
– A hora da estrela. Brasil, 1985. Dirigida por Suzana Amaral.
– Oriana. Venezuela, 1985. Dirigida por Fina Torres.
– Thelma y Louise. Estados Unidos, 1991. Dirigida por Ridley Scott.
– Las aventuras de Priscilla, la reina del Desierto. Australia, 1994. Dirigida por Stephan Elliot.
– Los secretos de Antonia. 1995. Dirigida por Marleen Gorris.
– Profundo carmesí. México, España, Francia, 1996. Dirigida por Arturo Ripstein
– Los muchachos no lloran. Estados Unidos, 1999. Dirigida por Kilmberly Peirce.
– Todo sobre mi madre. España, 1999. Dirigida por Pedro Almodovar.
– El día que me quieras. Nicaragua, 1999. Dirigida por Florence Jaugey
– Y tu mamá también. México, 2001. Dirigida por Alfonso Cuarón.
– Las Horas. Estados Unidos, 2002. Dirigda por Stephen Daldry.
– Vera Drake. Inglaterra, 2004. Dirigida por Mike Leigh.
– Princesas. España, 2005. Dirigida por Fernando León de Aranoa.
– Secreto en la Montaña. Estados Unidos, 2005. Dirigida por Ang Lee.
– XXY. Argentina, 2007. Dirigida por Lucía Puenzo.
– Vicky, Cristina, Barcelona. Estados Unidos, 2008. Dirigida por Woody Allen.
– Arráncame la vida. México, 2008. Dirigida por Roberto Sneider.

Bibliografía sugerida.

BOURDIEU, Pierre. La dominación masculina. 2ª ed. Barcelona: Anagrama, 2000.

BUTLER, Judith. Deshacer el género. Barcelona: Paidós, 2006.

BUTLER, Judith. Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del ‘sexo’. 1ª ed, 1ª reimpresión. Buenos Aires: Paidós, 2005.

DE BARBIERI, Teresita “Certezas y malos entendidos sobre la categoría género”, En: Laura Guzmán Stein, Gilda Pacheco Oreamundo (comp.) Estudios básicos de derechos humanos IV. Costa Rica, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 1996 pp 47-84

LAMAS, Marta “Usos, dificultades y posibilidades de la categoría ‘género’”, en: M. Lamas (comp.) El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México, Miguel Angel Porrúa/PUEG. 1997 pp.327-366.

LE BRETON, David. Antropología del cuerpo y la modernidad. 2ª ed. Buenos Aires: Nueva Visión, 1995.

MAFFIA, Dina (comp.). Sexualidades migrantes. Género y Transgénero. 1ª ed. Buenos Aires: Feminaria editora, Buenos Aires, 2003. Introducción. (5-8)

ROSTAGNOL, Susana. “Cuerpo y género. El género en la construcción del cuerpo sexuado”. In: ARAUJO, Ana María; BEHARES, Luis E.; SAPRIZA, Graciela, Género y Sexualidad en el Uruguay. 1. ed. Montevideo: Trilce, 2001. p. 78.87.

ROSTAGNOL, Susana “El Club de Toby: los espacies entre-hombres en la construcción de la masculinidad”. Revista de Psicoterapia Psicoanalítica, volumen monográfico Masculinidad. 6(3):27-34, AUDEPP/Trilce, Montevideo, 2003.

ROSTAGNOL, Susana. “Aportes a la construcción del género desde el Sur del continente”, Encuentros latinoamericanos (CEIL-FHCE), no. 2. 2008. Formato electrónico http://www.fhuce.edu.uy/index1.htm

SEGATO, Rita. El género en la antropología y más allá de ella, Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 2003. pp 55-84.

SCOTT, Joan. “El género: una categoría útil para el análisis histórico”. In: Ficha Nro. 5 Lo público y lo privado desde los estudios de género. Grupo Multidisciplinario de Estudios de Género. Área de Estudios Multidisciplinarios. Selección de Textos: Profs. Susana Rostagnol y Graciela Sapriza. Montevideo: Publicaciones Universitarias 2000. FHCE, UDELAR, 2000. Tomado de LAMAS, Marta (comp.) El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México, 1996.

VALDEZ, Teresa, OLAVARRIA, José (eds) Masculinidad/es. Ediciones de las Mujeres, 24, Isis/FLACSO, Chile, 1997.

Puede solicitar mayor información al teléfono (5982) 403.20.26 o al correo electrónico upep@fhuce.edu.uyhttp://www.fhuce.edu.uy

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *