CLAM – ES

Estudios de sexualidad en balance

El balance de la investigación en sexualidad durante los últimos treinta años fue un punto de encuentro de las presentaciones en la VI Conferencia de la Asociación Internacional para el Estudio de la Sexualidad, la Sociedad y la Cultura (IASCCS), evento que reunió a investigadores y activistas de todos los continentes en Lima, Perú la semana pasada. Se reconocieron los logros en temas de derechos, especialmente en las legislaciones, al tiempo que se señalaron los silencios y temas pendientes de una agenda que retoma demandas de movimientos sociales, pero cuya incidencia en las políticas públicas aún precisa ser evaluada.

Los temas de las plenarias cumplieron con esta tarea e invitaron a retomar aspectos fundamentales de los inicios de la investigación sobre sexualidades. Juliet Ritchers, investigadora principal de la Universidad New South Wales, de Australia, abordó creativamente el asunto de cómo conceptualizar el placer en la sexualidad. Comparó las discusiones acerca de la circuncisión masculina con aquellas acerca de la anatomía genital femenina, incluyendo el orgasmo y la cliterectomía y la eyaculación femenina. Según Ritcher, ambos temas nos permiten observar qué definimos por placer sexual, cómo este ha sido estudiado y, por otro lado, cómo se ha conceptualizado la ausencia de placer (o el displacer) y el dolor. Richter criticó las investigaciones sobre el comportamiento sexual orientadas desde una perspectiva normativa, que sólo permiten obtener respuestas sobre determinados aspectos, obviando las dimensiones políticas del placer sexual.

Rosalind Petchesky, profesora de Ciencias Políticas del Hunters Collage (NY) organizó su intervención sobre nuevas herramientas conceptuales para el abordaje de los derechos sexuales bajo tres títulos orientadores: ciudadanía sexual, biopolíticas y la vida en sí misma, y ética transgénero y transhumana. La investigadora reflexionó sobre aspectos mantenidos en el silencio, tales como la enfermedad y la ancianidad en su relación con los derechos sexuales y reproductivos, la crítica al binarismo para analizar la sexualidad y, por último, los límites de una noción de ciudadanía sexual frente al desmantelamiento de la concepción universalista de individuo.

La exposición de Richard Parker, de la Universidad de Columbia, sobre “culturas sexuales” en América Latina, fue la que provocó el debate más intenso entre las y los participantes, en su mayoría latinoamericanos. El investigador se lanzó a la difícil tarea de resumir tres décadas de investigación en el tema, no obstante reparar lo cuestionable que puede resultar hablar de “culturas sexuales” y, del mismo modo, aislar a América Latina como una entidad singular, “enigmática”, según resaltó una de sus comentadoras, Maria Filomena Gregori, de la Unicamp.

Con estas aclaraciones previas, Parker explicó que, antes que mapear la complejidad de las culturas sexuales en América Latina, señalaría algunas maneras en las que la sexualidad y las culturas sexuales han sido pensadas y tornadas objeto de estudio, cómo ha evolucionado la investigación en sexualidad en América Latina en las últimas décadas, cómo esto ha contribuido para repensar la propia noción de culturas sexuales de una manera más general, particularmente en lo que hace a las tensiones entre estructura y agencia, hacia una economía política del cuerpo.

Una observación apuntada por Mara Viveros, de la Universidad Nacional de Colombia, a partir de la presentación de Parker, reflejada en otras intervenciones del público, recalcó la necesidad de seguir vinculando las problemáticas de género con la sexualidad “para criticar la fuerte impronta de la normatividad”. Por su parte, Gregori señaló lo problemático de extrapolar clasificaciones derivadas de complejos regímenes de organización social, para hacerlas coincidir con fronteras nacionales o regionales, como es frecuentemente el caso cuando se habla de “culturas sexuales”.

Sexualidades locales, derechos universales

Uno de los logros más importantes de la conferencia fue poder vincular investigaciones a nivel local con discusiones desarrolladas a nivel internacional. En mesas compuestas por investigadores de varios continentes se comparó el ejercicio y la lucha por los derechos sexuales en lugares tan diversos como Brasil, India, Sudáfrica y Turquía. Fue el caso de la Mesa Política Sexual: Abriendo Camino entre Conflictos y Retos, coordinada por Sonia Correa (ABIA-Brasil). En ella, Pinar Ilkkaracan, de Turquía, se refirió a la campaña de los movimientos de mujeres contra “el control de la virginidad”. Bajo el lema de “No pediremos permiso al Estado para hacer el amor” se desarrolló una campaña por la reforma del Código Penal de Turquía durante los años 2002-2004. La investigación analizó el discurso sobre sexualidad y sus consecuencias en los conceptos de virginidad y honor y sus efectos en los crímenes denominados “de honor”.

Derechos sexuales, aborto y trayectorias sexuales desde una perspectiva comparada fueron los temas debatidos por investigadores del CLAM. En su paper Políticas Sexuales y Derechos Sexuales en Brasil: Actores Clave y Estrategias, Adriana Vianna (UFRJ) y Sergio Carrara (UERJ), del CLAM, explicaron las diferentes estrategias utilizadas en temas de jurisprudencia y políticas públicas, precisando que muchas victorias legislativas han tenido su origen en hechos casuales, como el caso de la cónyuge travesti de un policía peruano que fuera retirado de las fuerzas policiales. El caso fue a parar a la Corte Interamericana, que falló a favor del policía discriminado en su derecho. Una de las principales estrategias de los movimientos LGTTB han sido las marchas y desfiles (paradas) del Día del Orgullo, la última de las cuales reunió a 3 millones de personas en Sao Paulo.

Otras mesas dieron cuenta de investigaciones comparadas en varios países de América Latina, como la del CLAM titulada “Trayectorias en Sexualidad” a cargo de Maria Luiza Heilborn (UERJ), vicepresidenta de la IASSCS. La mesa se centró en la iniciación sexual de las y los adolescentes, analizando la diferencia de ambos en una perspectiva de género. Por otra parte Heilborn, a través de una investigación realizada en dos etapas (en 1991 y en 2007) entre mujeres lesbianas de 35 a 40 años, comparó las trayectorias sexuales de ambos grupos, con interesantes resultados. En la Mesa fueron tratadas también las dificultades de las jóvenes al acceso a métodos anticonceptivos. Elaine Brandão, autora de la investigación, se preguntó por las condiciones que conllevan al no uso de métodos que, según indicó, están relacionadas con las falta de estabilidad de muchas relaciones en las adolescentes (interrupciones temporarias de la relación y discontinuidad de los métodos, encuentros sexuales imprevistos, entre otros). En la misma mesa, Mara Viveros (UNAL) abordó la esterilización masculina a partir de un estudio de caso y Mónica Petracci (CEDES) las representaciones sociales de varones sobre el tema del aborto.

La mesa “Construyendo los Derechos Sexuales y Reproductivos”, coordinada por Sergio Carrara, congregó a los participantes del diagnóstico para un panorama comparado de derechos y políticas sexuales en América Latina. En ella Mario Pecheny (UBA) explicó que las demandas de reconocimiento enfocadas en proceso de victimización, actuán en contrapunto con la construcción de sujetos de derecho. El investigador argentino argumentó que la perspectiva de la víctima lleva a una suerte de “despolitización”: “La victimización confunde la idea de representación política. Las víctimas no hablan ni actúan”, dijo. No sería posible, en ese caso, la ciudadanía para la víctima ni el derecho a reclamar por sus derechos.

Nuevas temáticas: avances conceptuales y políticos.

La Conferencia no solamente fue rica en mostrar los avances en la investigación sobre sexualidad y el trabajo por los derechos sexuales alrededor del mundo; también trajo nuevos temas a la agenda de investigación e intervención en América Latina. La teoría y política de la intersexualidad, la sexualidad de mujeres con discapacidad y la relación de medicina, cultura y sexualidad fueron temas discutidos en profundidad, lo cual demostró el avance de la investigación en áreas hasta hace poco exploradas. Se espera que en la siguiente conferencia, a desarrollarse en Vietnam en 2009, la presencia latinoamericana con expositores y nuevas investigaciones sea tan importante como en Lima.

Para ver la programación completa de la VI IASSCS haga click aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *