El semestre lectivo en la maestría y el doctorado académicos del Instituto de Medicina Social de la Universidad del Estado de Río de Janeiro comenzará el 17/03/2025. Algunos de los profesores del CLAM ofrecerán asignaturas optativas. Según el calendario del IMS, entre el 24/02 y el 04/03/2025, los/as/es estudiantes de posgrado podrán inscribirse en las asignaturas a cursar en el primer semestre de 2025 a través de la Intranet (sistema interno del IMS).
Las inscripciones para estudiantes externos (especiales u oyentes) se realizarán a través de la secretaría, mediante un formulario específico dirigido a estudiantes vinculados a otro programa de posgrado o a través de un formulario específico para oyentes. Estos formularios deberán enviarse al correo electrónico de la secretaría del IMS/UERJ: secretariaimsuerj@gmail.com. El correo debe enviarse con el nombre del estudiante en el asunto, de la siguiente forma: NOMBRE DEL ESTUDIANTE – INSCRIPCIÓN 2025/1. Para más información, envíe un correo electrónico a la secretaría del IMS/UERJ.
Todas las clases se llevarán a cabo en el campus de la UERJ, en Maracaná. Dirección: Rua São Francisco Xavier, 529, Maracaná, Río de Janeiro, RJ.
A continuación, consulte la lista de asignaturas optativas del primer semestre impartidas por profesores vinculados al CLAM/IMS/UERJ:
MAESTRÍA ACADÉMICA Y DOCTORADO ACADÉMICO EN SALUD PÚBLICA –
Clases/Asignaturas – 2025.01 – Optativas
Tópicos Especiales en Ciencias Humanas y Salud I
Tema: Seminarios CLAM – Género, sexualidad y política: balance y perspectivas contemporáneas
Profesores: CAMILA FERNANDES PINTO y HORACIO FEDERICO SÍVORI
Códigos: (ME CHS) – IMS037139 y (DO CHS) – IMS038275
Créditos: 3
Lugar: Instituto de Medicina Social – UERJ
Carga horaria: 45
Periodo de clases: del 18/03/2025 al 01/07/2025
Horario: martes – 14:00 h a 17:00 h
Objetivo: Fomentar el fortalecimiento de las discusiones llevadas a cabo en el ámbito del CLAM, reforzando los debates en torno a las temáticas de género, sexualidad y política.
Acceda al programa completo de la asignatura aquí.
Tópicos Especiales en Ciencias Humanas y Salud III
Tema: VIH/Sida, nuevas tecnologías de prevención, respuestas sociales y dilemas neoliberales
Profesores: CLAUDIA MERCEDES MORA CÁRDENAS, LUIZ FERNANDO GREINER BARP
Código: (ME CHS) – IMS37139
Créditos: 1
Lugar: aula 6021
Carga horaria: 15
Periodo de clases: del 27/03/2025 al 17/07/2025
Horario: jueves – 09:30 h a 12:30 h
Objetivo: La asignatura busca proporcionar elementos para debatir la reorganización de la narrativa pública sobre la epidemia de VIH/Sida, sus significados y la configuración de las respuestas comunitarias y estatales, especialmente en el ámbito nacional. A diferencia de las inversiones observadas en las décadas de 1990 y 2000 en torno a una cultura de prevención de amplio alcance basada en el horizonte de la ‘solidaridad’ y en paralelo a la construcción del SUS, en la última década hemos sido testigos de un escenario sociopolítico caracterizado por el avance del conservadurismo social y por el llamado ‘fin de la excepcionalidad’ del Sida, lo que simboliza uno de los múltiples reflejos de la lógica neoliberal en las políticas de salud.
Por lo tanto, proponemos movilizar algunas perspectivas teóricas provenientes de la sociología del riesgo, la antropología de la salud y estudios que articulan sexualidad, sociabilidad y política para comprender la configuración actual de las nuevas tecnologías de prevención, las respuestas sociales y comunitarias, y los dilemas generados por la lógica de la ‘comodificación’ en el ámbito de la salud.
Requisitos previos: El curso acepta la inscripción de estudiantes de grado y posgrado de Río de Janeiro y de otros estados. Las sesiones se llevarán a cabo en un aula adecuada para la participación remota. Solo los estudiantes matriculados en instituciones de educación superior fuera del estado de Río de Janeiro podrán participar a través de la plataforma Zoom.
Acceda al programa completo de la asignatura aquí.
Tópicos Especiales en Ciencias Humanas y Salud II
Tema: Pluralismo terapéutico: tránsitos, itinerarios e hibridismos en busca del bienestar
Profesores: JANE ARAUJO RUSSO y ROGERIO LOPES AZIZE
Códigos: (ME CHS) IMS 037140 y (DO CHS) – IMS38276
Créditos: 2
Lugar: aula por confirmar
Carga horaria: 30
Periodo de clases: del 23/04/2025 al 02/07/2025
Horario: miércoles – 09:30 h a 12:30 h
Objetivo: El curso pretende, a partir de una visión sobre los diversos modos de vivir y comprender el bienestar y el malestar tanto físico como mental/espiritual, discutir los cruces e intersecciones entre diferentes prácticas y creencias terapéuticas y sus usuarios. A partir de la lectura de investigaciones sobre diversas formas de búsqueda terapéutica/espiritual, pretendemos explorar los entrecruzamientos entre estos distintos modos de abordar las categorías de bienestar, curación y terapia, que tienen en común el hecho de situarse en oposición a la biomedicina.
Buscamos iluminar no solo las controversias, sino, sobre todo, la convivencia, aparentemente contradictoria, pero en la mayoría de los casos armoniosa, entre diversos modos de comprender y experimentar el propio cuerpo y sus dolencias, así como trabajar en su mejora, formando una trama al mismo tiempo densa y flexible.
Requisitos previos: No tiene.
Acceda al programa completo de la asignatura aquí.