
marcos josé clivatti
Doctor en Salud Colectiva: ciencias humanas y salud, por el Instituto de Medicina Social (IMS) de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ); Magíster en Educación por la Universidad Regional de Blumenau (FURB); Licenciado en Derecho, Pedagogía y en Salud Colectiva; con posgrado lato sensu (especialización) en Interdisciplinariedad, Comportamiento Social y Salud, Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales, Derecho Médico y de la Salud, Derecho Administrativo, Derecho Extrajudicial y en Derecho Homoafectivo y de Género. Carrera docente desarrollada en instituciones públicas y privadas, en distintos niveles y modalidades, con trayectoria en cargos de enseñanza y gestión. Docente del cuerpo permanente del Instituto Federal de Río de Janeiro (IFRJ), habiendo ocupado cargos de coordinación y dirección (desarrollo de la enseñanza de grado y desarrollo institucional) en la Rectoría; y, actualmente, ejerce la docencia en Derecho en el campus São Gonçalo. Es líder de HEFESTO – Núcleo de Estudios del Trabajo (grupo de investigación certificado por el CNPq) e investigador en la línea de Estudios Avanzados de las Relaciones Sociales y Jurídicas en el Mundo del Trabajo. Abogado inscrito en el Colegio de Abogados de Brasil (OAB/RJ) y asociado al Consejo Nacional de Investigación y Posgrado en Derecho (CONPEDI), a la Red de Estudios Empíricos en Derecho (REED) y al Instituto de Investigaciones en Derechos y Movimientos Sociales (IPDMS). Tiene interés en estudios interdisciplinarios sobre la regulación y el desarrollo de la educación superior, así como en estudios interdisciplinarios sobre familia y trabajo, con enfoque en género, sexualidad y religión. Desarrolla investigación sobre los programas de equilibrio trabajo-familia y de certificación de empresas y otras entidades como familiarmente responsables (EFR), derivados de la centralidad del instituto de la familia y de la gramática familista en el giro conservador brasileño.
Dirección para acceder a este currículum:
Publicaciones:
1) FREITAG, Marcos José Clivatti; BASSINELLO, Patrícia Zaczuk; BONFIM, Izac Oliveira Belino. Expansão, crise, declínio e segmentação no ensino superior em turismo. REVISTA TURISMO EM ANÁLISE, v. 30, p. 214-230, 2019.
https://www.revistas.usp.br/rta/article/view/150507
2) FREITAG, M. J. C.; SILVA, F. S. . Banheiro de Gente: ressignificação da classificação dos banheiros na experiência do campus Belford Roxo do IFRJ. In: XAVIER, D. R.; ANDRADE, I. B. de; OLIVEIRA, V. de P. S. de. (Org.). Experiências Exitosas da Reditec 2018: trabalhos premiados / Successful Experiences at Reditec 2018: best paper award. 1ed.Campos dos Goytacazes: Essentia, 2019, v. , p. 62-97. https://essentiaeditora.iff.edu.br/index.php/livros/article/view/14494
3) FREITAG, M. J. C.; VIANA, S. da S. ; JESUS, V. L. B. . A Trajetória do PIBID/IFRJ, campus Nilópolis e suas contribuições na formação inicial de professores. In: III Encontro Nacional das Licenciaturas e II Encontro Nacional do PIBID, 2012, São Luis (MA). Anais do II ENCLIC e II ENPIBID. São Luís (MA): Universidade Federal do Maranhão, 2012.
4) BONFIM, I. de O. B. ; FREITAG, M. J. C. . Educação em Turismo: conhecimento crítico versus técnica. Revista de Estudos Turísticos, v. 19, p. 19, 2006.
https://bompasseio.net/2018/12/03/educacao-em-turismo-conhecimento-critico-vs-tecnica/