El martes 13 de mayo, la profesora Laura Lowenkron (CLAM/IMS/UERJ) presentará la clase abierta “Políticas de reproducción: maternidad, desigualdades y gobernanza reproductiva”, a las 14:00 horas, en el auditorio del Instituto de Medicina Social, de la UERJ (piso 6, Bloque E, sala 6012).
Los Seminarios CLAM, promovidos por el Centro Latinoamericano de Sexualidad y Derechos Humanos (CLAM/IMS/UERJ), reúnen a estudiantes, investigadores y otras personas interesadas en las temáticas de género, sexualidad y derechos humanos para crear un espacio de formación e intercambio de información a partir de trabajos académicos que permean las actividades del Centro. Las reuniones se llevan a cabo en persona y no es necesaria inscripción previa.
Conozca más sobre la presentación de la profesora Laura Lowenkron:
Políticas reproductivas: maternidad, desigualdades y gobernanza reproductiva
Resumen: A partir de reflexiones e investigaciones desarrolladas colectivamente durante los últimos cinco años, esta presentación parte de la premisa de que toda reproducción es política y toda política reproductiva está racializada. La reproducción se entiende aquí como un concepto polisémico, que no se limita a un fenómeno concebido culturalmente como biológico (como el embarazo, el parto y la lactancia), sino que incluye también la reproducción social y las prácticas de cuidado. Para poner de relieve la duración de la colonialidad de las políticas de reproducción, propongo analizarlas a partir del contraste entre modalidades de gobernanza reproductiva que operan a veces a través de la promoción, exaltación, incitación y valorización de algunos servicios de maternidad, y a veces a través de la prohibición, invisibilidad, negación y devaluación de otros. A partir de una revisión bibliográfica anclada en la bibliografía de cursos electivos sobre el tema impartidos entre 2022 y 2024, presento los fundamentos teórico-conceptuales que orientan esta perspectiva analítica y los principales hitos y cambios históricos que ayudan a sustentar este argumento. Luego recupero datos de investigaciones socioantropológicas que he desarrollado, en las que he participado y/o guiado, que contribuyen a profundizar y ampliar los análisis y críticas interseccionales de las políticas reproductivas basadas en problemas actuales y estudios empíricos recientes.
Textos recomendados:
LOWENKRON, Laura; HASTENREITER, Leticia. Maternidades en pandemia: vivencias de mujeres de diferentes clases sociales durante el cierre de guarderías en Río de Janeiro. Revista Mundaú, v. 1, n. 15 (2024), dossier Salas de maternidad, prácticas de atención y tecnologías gubernamentales. Disponible en: https://www.seer.ufal.br/index.php/revistamundau/article/view/17221
LOWENKRON, Laura; FERNANDES, Camilla. La maternidad entre reprimendas y consejos: crianza y clases en Río de Janeiro. Ethos n. 2025;e70013. Disponible en: https://anthrosource.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/etho.70013
Podcast Maternidad Amenazada (REMA). Episodio “¿Demasiado loca para ser madre?”, con Laura Lowenkron, Tamara Vicaroni y Ueslei Solaterrar. https://rema.uff.br/episodio-5-loucas-demais-para-maternar/
Complementario:
FONSECA, Claudia; MARRE, Diana; RIFIOTIS, Fernanda. Gobernanza reproductiva: un tema de máxima relevancia política. Horizontes Antropológicos, Porto Alegre, año 27, n. 61, pág. 7-46, sep./dic. 2021. Disponible en: https://www.scielo.br/j/ha/a/XvKr7jZYGHDc3Frc5D8FGPw/?format=pdf
Dirección: Instituto de Medicina Social, Universidad del Estado de Río de Janeiro (IMS/UERJ). Calle San Francisco Javier, 524, Maracaná. Código Postal – 20550-013 – Rio de Janeiro – RJ – Brasil. Correo electrónico: contatoclam@gmail.com
