CLAM – Centro Latino-Americano em Sexualidade e Direitos Humanos

Buenos Aires GLTTB

En el Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires se presentó la publicación “Sociabilidad, política, violencia y derechos”. La investigación, referida a cuestiones de identidad sexual, movilización política y experiencias de violencia sufridas por las minorías sexuales, fue desarrollada por un equipo de investigadores del Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Área Queer (Laboratorio de Políticas Públicas) y recibió el apoyo del Centro Latinoamericano de Sexualidad y Derechos Humanos (CLAM). En esta entrevista, miembros del equipo de investigación que llevó adelante la encuesta y el procesamiento de datos nos hablan sobre los hallazgos.


¿Qué conocimiento hay sobre el movimiento GLTTBI argentino?


Micaela Libson (Instituto Gino Germani) – A pesar del desarrollo y visibilidad pública del movimiento GLTTBI argentino, son aún raras las investigaciones acerca de la diversidad de orientaciones sexuales y expresiones de género. De la encuesta surge una información preciosa para la gestión de políticas públicas y la agenda del reconocimiento de derechos. Por otro lado, fue también una excelente oportunidad de formación en la temática para más de 50 estudiantes que, como entrevistadores voluntarios, realizaron más de 600 encuestas.


 


¿Cuál son los resultados?


Hernán Manzelli (Centro de Estudios de Población – CENEP) – La muestra estuvo compuesta por asistentes a la marcha, un 44 % de varones gay, un 17 % de lesbianas y un 23 % de mujeres y varones heterosexuales. Con una representación menor en la muestra del estudio, asiste a la marcha también un significativo número de personas bisexuales y travestis. Es de remarcar el alto nivel de instrucción de los participantes ya que un 80 % tiene estudios secundarios completos o más. Este dato es aún más significativo, si tenemos en cuenta que es una población principalmente joven, un 63 % de los participantes tiene menos de 35 años.


 


¿Quiénes participan de la marcha?


Daniel Jones (Instituto Gino Germani) – La mayoría de los participantes se identifican como gays, lesbianas, y trans y ya había participado de marchas del orgullo en otros años. Además, la mayoría de los heterosexuales entrevistados ya había participado de otros tipos de protesta callejera.


¿Qué temas de la agenda GLTTB conocen los participantes?


Daniel Jones – Si, como ejemplo, más del 90 % de los LGTTB entrevistados tiene conocimiento sobre la Ley de Unión Civil (Aprobada en la Ciudad de Buenos Aires a fines de 2002), es la conquista legal más visible del movimiento GLTTB en los últimos años. El mayor conocimiento de la ley de Unión Civil se da entre aquellos que se consideran potenciales beneficiarios: gays y lesbianas, de entre 20 y 49 años de edad, con un nivel educativo relativamente alto. Las personas trans y heterosexuales, aunque legalmente podrían acogerse a esta norma, tienen un menor conocimiento de la misma, al igual que los participantes de mayor edad o con un menor nivel de instrucción.


¿Por qué asisten a la marcha los entrevistados, que motivos esgrimen?


Horacio Sívori (CLAM) – La mayoría de los concurrentes GLTTB (52,3% de gays, 56,6% de lesbianas y 75% de travestis) asisten para hacerse visibles y reivindicar sus derechos. Por otra parte, un alto porcentaje de esas personas han declarado su identidad sexual, o “se han asumido”, como se dice en la jerga temática, en algún o varios ámbitos de sociabilidad. El 84% lo ha hecho frente a amigos, siguiéndole con porcentajes menores el grupo familiar y el lugar de trabajo o estudio. Se observa que los modos en que es vivida la diversidad sexual en la vida cotidiana de las personas está acompañando al movimiento político, con una gran cantidad de personas que apuestan a manifestarse y vivir su sexualidad fuera del secreto, y demandar el derecho a no ser discriminados por ello.


¿Qué sabemos de la violencia y discriminación contra personas GLTTB?


Flavio Rapisardi (Área de Estudios Queer) – Entre lo los participantes de la Marcha, las mayores víctimas de violencia de cualquier tipo son siempre las travestis. Más de la mitad de las lesbianas y los gays entrevistados manifiestan haber sufrido amenazas o agresiones verbales y algún tipo de discriminación, lo cual confirma  la total impunidad que existe respecto a la homofobia en Argentina


¿En qué contextos se dan esas agresiones?


Carlos Fígari (Área Queer y Universidad de Catamarca) – La calle es el ámbito donde las personas GLTTB son más agredidas, generalmente por desconocidos. Los gays y las lesbianas son los más discriminados en sus ámbitos laborales. Resulta llamativo el alto nivel de agresión que sufren las personas GLTTB de hasta 19 años en sus lugares de estudio. Los bisexuales manifiestan sufrir un mayor nivel de mayor agresión de parte de sus amigos y de sus parejas, mientras que las lesbianas son las más agredidas por sus familiares. Los gays y lesbianas sufren más agresiones por parte de sus compañeros de trabajo o estudio y también por parte de sus profesores y jefes. Las travestis, en tanto, son las más agredidas por la policía. La gran mayoría de las personas GLTTB entrevistadas cuenta o denuncia las agresiones sufridas a amigos, mientras que en mucha menor proporción se cuenta a familiares o denuncia ante la policía, juzgados, organismos contra la discriminación, medios, ONG y grupos GLTTB.


Presentan libro


La presentación de la publicación actividad tuvo lugar el 16 de noviembre y contó con la presencia de Sergio Carrara, coordinador general del CLAM, de investigadores de diversas instituciones de Buenos Aires, estudiantes y encuestadores participantes del estudio.