CLAM – ES

Convocatoria para el dosier “ITSs/VIH/Sida, género y sexualidades: vivencias, sometimientos y politizaciones”

Está abierta la convocatoria para la recepción de artículos que compondrán el dosier “ITSs/VIH/Sida, género y sexualidades: vivencias, sometimientos y politizaciones”, que será publicado por la revista Ártemis (Qualis A2), revista científica semestral vinculada al Programa de Posgrado en Letras de la Universidad Federal de la Paraíba. Los artículos serán recibidos hasta el 30/05/2025. El dosier será publicado en el segundo semestre de 2025. Los organizadores del dosier son los profesores e investigadores Mónica Franch (UFPB), Claudia Mora (UERJ), Ivia Maksud (FIOCRUZ), Felipe Rios (UFPE) y Lírio Ferreira Nascimento (UFRN).

Conozca mejor la propuesta del dosier :*

Este dosier tiene como objetivo aglutinar investigaciones, relatos de experiencias y producciones artísticas centradas en el VIH/SIDA como un hecho social, productor de discursos y prácticas, que regulan y atraviesan el género y las sexualidades. También abarca las implicaciones sociales y simbólicas de otras infecciones de transmisión sexual (ITSs), así como las reflexiones sobre las relaciones multiespecies planteadas por la pandemia de Covid-19. Tomamos como punto de partida la expresiva literatura de inspiración socioantropológica sobre las articulaciones entre el SIDA, el género y la sexualidad, sus contribuciones en términos de visibilización de las múltiples experiencias y desafíos de vivir con VIH, la comprensión de los significados atribuidos a las diversas identidades y prácticas sexuales y sus formas de politización. También tenemos en cuenta la clave interpretativa de las epidemias de significados y sus efectos en términos de la producción y el mantenimiento del estigma y la discriminación.

En este momento, en el que las políticas de enfrentamiento a la epidemia de VIH/SIDA se caracterizan por la inversión en acciones de índole biomédica, en detrimento de acciones estructurales que promuevan y garanticen los derechos humanos, sumado al avance del conservadurismo, esperamos recibir artículos que nos permitan comprender y profundizar las discusiones sobre la imbricación entre las esferas del género y las sexualidades (sus expresiones y regulaciones), las subjetividades y las políticas sexuales. Así, buscamos estimular el diálogo en función de los siguientes temas: el plano de las subjetividades individuales y de las interacciones sociales y sexuales que involucran a las personas que viven y conviven con VIH/SIDA; cuidados a largo plazo y sus efectos; las percepciones sociales sobre las políticas públicas, como la Prevención Combinada; la producción de formas alternativas de comunicación y prevención por parte de la sociedad civil; sexualidades disidentes, resistencias, sometimientos, gestión de riesgos y producción de identidades; la comprensión del estigma y las desigualdades basadas en el género, clase, raza, generación, sexualidad y estatus serológico; activismos, movimientos y agenciamientos políticos en torno al VIH/SIDA y sus interfaces, como el movimiento de prostitutas, LGBTQIAP+, el movimiento de mujeres, entre otros; cruces de género y sexualidad, y silenciamientos relativos a las ITSs (sífilis, VPH, hepatitis virales); posibilidades y límites de las investigaciones o producciones artísticas sobre sexualidades (tecnologías digitales); dilemas sobre las posibilidades de nuevas pandemias y la renovación de los pánicos morales y la necropolítica.

Consulte aquí las orientaciones para la preparación de los manuscritos; la revista acepta un máximo de tres autores por artículo y un solo envío por autor; los artículos deben ser desidentificados y enviados al correo electrónico artemis.aids.dossie@gmail.com.

*Texto publicado originalmente en la página de la revista Ártemis.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *